
Las creencias formatean nuestra realidad y se convierte en el elemento gestor de nuestra vida. Esto es porque la creencia es la semilla de nuestros pensamientos los cuales son interpretaciones que realizamos sobre los hechos o estímulos percibidos en nuestra vida. La interpretación de esos hechos servirán para decidir como nos vamos a comportar y esa forma de comportarnos o nuestra conducta marcará nuestra vida.
((?php
$suscrip_extra_ar=»»;
$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];
if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}
?))
((?php
//echo $acceso;
if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))
Así que lo que ocurre es que creemos en “eso” y nos comportamos de acuerdo con “eso” que creemos. Nuestras creencias, por tanto, definen el rango de acciones que…

((?php
}
?))
Así que lo que ocurre es que creemos en “eso” y nos comportamos de acuerdo con “eso” que creemos. Nuestras creencias, por tanto, definen el rango de acciones que nos permitimos realizar. Reducen nuestras posibilidades de acción a sólo aquellas que son coherentes con nuestra creencia. A veces, nos damos permiso para realizar, conscientemente, alguna acción contraria o incoherente con determinada creencia y el precio que pagamos es sentir que nos hemos traicionado, aunque nuestros mecanismos de autodefensa intervendrán para ayudar a “olvidar” nuestra traición.
Este mecanismo nos puede hacer llegar a la conclusión errónea de que nuestras creencias son lo que somos, o sea, que son nuestra Identidad. A veces llegamos a decir, refiriéndonos a tal creencia, cosas como “yo soy así” o “soy así por naturaleza”. Si es cierto que nuestras conductas, están condicionadas por nuestras creencias pero nosotros no somos ni nuestras conductas ni nuestras creencias, por lo tanto nuestras creencias no son nuestra Identidad.
Las creencias están muy arraigadas a nuestra identidad y movilizan muchas energías cuando nos oponemos a sus directrices, es por ello que equivocamente sentimos peligrar lo que somos y la verdad es que podemos estar tranquilos ya que las creencias no tienen nada que ver ni con nuestra identidad ni con lo que somos.
Podemos darnos cuenta que una creencia no tiene que ver nada con nuestra identidad en el momento que viajamos a otros países y vemos que creencias tienen, así nos damos cuenta que es un factor socio-cultural. También podemos verlo en nosotros mismos que a otras edades creíamos en cosas las cuales ahora no creemos y no por ello somos otra persona sino que solamente hubo un cambio en nuestra forma de pensar gracias a que hubo una creencia que antes gestionaba nuestra vida y ahora no.
¿Qué piensas tú sobre el tema de las creencias?.
EDU LOPEZ
¿Quieres aplicar este concepto a tu vida? Te recomiendo el siguiente recurso:
Haz Clic en la Imagen para Verlo
((?php
if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))
((?php
}
?))
((?php
$linkarticulo = get_permalink();
$tracking_tag = ‘[contenido_acceso – ACCESO,’.$linkarticulo.’]’;
$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];
if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}
if ($acceso==’OK’)
{
?))
((?php
}
?))
((?php
if ($acceso==’OK’)
{
?))
((?php
}
?))
Autor: Edu Lopez
https://www.coachingexitopersonal.com/coaching-exito-personal-de-vida/ Ayudo a Profesionales Independientes y Emprendedores que tienen Problemas de Satisfacción Consigo Mismos, con sus Relaciones, su Dinero y su Tiempo a Eliminar Bloqueos Emocionales y Mentales para Obtener Más Claridad y Certeza, Más Libertad Personal y Más Libertad Financiera para tener la Vida de Calidad que ellos Desean.
Las creencias, interpretaciones comportamientos. Podremos escaparnos de este coctel? La acertaremos siempre?. Como saber que creencias debemos de renovar?