crecimiento personal exito autoconocimiento pensamiento y emociones como vencer superar perder la timidez fobia social

La timidez es como una modalidad de ansiedad social que se encuentra relacionada con el carácter y que no implica mayores dificultades para la adaptación. Vencer la timidez y el miedo a los demás hace que nuestras vidas sean más armoniosas y felices. Sin embargo, exite un tipo de ansiedad social que, por la severidad de la timidez, llega a condicionar la vida de las personas que la padecen, es la fobia social.

((?php
$suscrip_extra_ar=»»;

$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];

if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}

?))

((?php

//echo $acceso;

if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))

Esta ansiedad provoca un empobrecimiento del entorno de quienes la padecen, sometiéndoles a una gran…


((?php
}
?))

Esta ansiedad provoca un empobrecimiento del entorno de quienes la padecen, sometiéndoles a una gran infelicidad y a la soledad más absoluta, sin que, en muchos de los casos, estas personas lleguen a comprender qué es lo que les está ocurriendo.

Ya sea por factores hereditarios o educacionales, existen personas que afecta a su estabilidad física y psíquica ya que poseen una gran emotividad a la hora de enfrentarse al encuentro y trato con los demás. Manifestando respuestas fisiológicas como palpitaciones, sudoración, dilatación de pupilas, etc., como si de situaciones estresantes y de gran peligro se tratasen.

Todos, en mayor o menor medida, nos encontramos alerta y expectantes cuando nos presentan a una persona, cuando hablamos con un desconocido (por ejemplo, en nuestras compras), cuando entramos en el despacho del jefe o cuando debemos hablar en público. Esa tensión mínima y hasta necesaria que prepara nuestra mente para la actuación, puede llegar a ser, para algunas personas, incluso inaguantable por la ansiedad que les produce, y cuyo mayor problema estriba en saber a partir de qué momento deben tomar medidas especiales y consultar al médico o al terapeuta.

La cura, si se trata de una timidez severa, pánico escénico, evitación o pánico social, es decir, una ansiedad social que afecta a nuestro bienestar, conviene que se apoye en la visita al psicoterapeuta, que podrá utilizar el tratamiento más adecuado para cada caso particular y que ocasionalmente puede recetar algún fármaco y diversas terapias psicológicas.

Si por el contratio no existiese ninguna patología es el coaching donde puede entrar ayudar salir de esa situación y evitar volver entrar en ella.

Para entender esto me basaré en la premisa en que este tipo de problema se debe al aprendizaje y permanencia de unos comportamientos y modos de pensar poco funcionales y que, por ello, su desaparición reside en el reaprendizaje para pensar, interpretar y actuar de forma más productiva en nuestras relaciones con los demás.

No es de extrañar que las técnicas que se manifiestan más eficaces de como vencer la timidez en los distintos tipos y grados de ansiedad social que produce, son las denominadas de exposición. Las técnicas de exposición pretenden que el individuo afronte, de forma paulatina y frecuente aquello que le causa temor, pero es conveniente que este proceso se realice siguiendo algunas pautas que minimicen el fracaso y por tanto, evitamos incrementen el grado de ansiedad en futuras exposiciones.

Aqui te presento 3 sencillos pasos para saber como perder a timidez y que podrás llevar a cabo para poder superar la timidez:

PASO 1: Tomar conciencia de la magnitud problema. El problema Debe dividirse en apartados, lecciones o grados de dificultad para, de este modo, poder ir avanzando y no abordarlo de golpe en su totalidad. Hay que establecer como una especie de estrategia determinada en cada momento y así poder detectar cuáles son los verdaderos agentes de nuestro malestar, para abordar el problema en situaciones concretas.

PASO 2: Debes comenzar de menos dificultad a más dificultad. Proponiéndote, en primer lugar, visualizar y superar aquellos aspectos que te generan una menor ansiedad, para así a partir de ellos llegar con mejor disposición a los más complicados.

Por ejemplo, para evitar la timidez cuando tengas una encuentro con varias personas, visualizás los días anteriores, preferentemente por la noche cuando estes más tranquil@, los pasos elementales que realizarás ese día que no te generan casi ansiedad como: despertarte, desayunar, coger el coche, aparcar el coche, ir al lugar de encuentro, etc.

En un segundo lugar, los pasos que te generan una ansiedad media como saludar a cierta persona que sabes que es importante en ese encuentro, intercambiar algunas frases intrascendentes con las demás personas, sentarte v tomar una postura adecuada, etc. Y finalmente, visuaizas aquellos pasos que te crean una mayor dificultad como: contestar adecuadamente cuando nos pregunta una persona importante y todos estan escuchando, intervenir cuando queremos dar nuestra opinión o se produce una objeción, exponer una solución o propuesta acorde con lo que se está hablando, etc.

Esto te ayudará a que cuando llegue el día indicado te sientas más segur@ y que estas familiarizad@ con esa escena, lo cual te dará seguridad y confiaza para poder intervenir.

PASO 3: Es necesario que la exposición a situaciones que nos creen conflicto sea reiterada v de larga duración. Así tendrás la posibilidad de ir dominando las situaciones y habilidades que te permiten permanecer charlando o relacionándote con tus amigos, conocidos o desconocidos sin mayores inhibiciones, es decir, hablar sin prisa, contar anécdotas, dejar que otros las cuenten, y en definitiva ir encontrando una mayor serenidad y confianza.

Conviene que sepas que la timidez comienza a una edad temprana y tiende a atenuarse con el paso de los años. Pero otros miedos sociales, como el pánico escénico puede ocurrir pueden ocurrir en cualquier momento de la vida. Aunque la buena noticia es que la mayoría de ellos pueden desaparecer, en ocasiones, tras un éxito profesional, deportivo o afectivo, o intervenciones exitosas que, de forma reiterada, nos van indicando la inconveniencia de nuestras preocupaciones.

Te invito a utilizar estos 3 pasos en el momento que quieras superar la timidez en cualquier área de tu vida y te irás dando cuenta que vencer la timidez te será fácil. Dejame un comentario con tus preguntas, observaciones y experiencia. Leo todos los comentarios.

EDU LOPEZ

¿Quieres aplicar este concepto a tu vida? Te recomiendo el siguiente recurso:

((?php

$email = $_GET[‘e’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$emaildecrypt = decrypt($email,$gkey);

?))

ELIMINA LA TIMIDEZ
Timidez

HAZ CLIC AQUI

Para Eliminar la Timidez

 

((?php
if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))

((?php
}
?))

((?php

$linkarticulo = get_permalink();
$tracking_tag = ‘[contenido_acceso – ACCESO,’.$linkarticulo.’]’;

$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];

if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}

if ($acceso==’OK’)
{
?))

((?php
}
?))

 

 

 

E-mail:







((?php
if ($acceso==’OK’)
{
?))

((?php
}
?))

7 comentarios

  1. Leído todos tus artículos pero Mí problema es q Cuando estoy en una reunión y. me Preguntan al me sonrojo d
    e masiado tiemblo. Uno me sale ninguna res
    puesta. Que debo hacer para esto. Gracias

  2. Hola Lina

    No es un tema de timidez , la timidez y la voz son los síntomas.
    Pregúntate que es lo que hace que te comportes así en ciertas situaciones, estoy seguro que en otras ocasiones no eres tímida.

    Un saludo
    Edu Lopez

  3. Como solucionar un problema de timidez sumado con un tono de voz bajo? me suele pasar que, a pesar de intentar superar mi timidez y de poner en práctica lo que has mencionado, mi tono de voz no ayuda y supongo que es algo que no puedo controlar porque cuando intento levantar mi voz siempre parece que estuviera gritando aunque no se escuche muy fuerte y en su defecto sigue sin escucharse. Es muy frustrante. Que me puedes decir al respecto? Gracias.

  4. Excelente, como todos tus artìculos!!Al menos los que he leìdo… Puedo contar bastante de esto, pero como lo has dicho en otra ocasiòn: reconocer el problema es el primer paso…. despues viene el aprendizaje ….. Gracias!

  5. Hola Oscar

    Gracias por tu comentario. Lo primero que debes saber es que yo no voy a darte una solución sino que la solución la vas a encontar tú mismo.

    Te voy dar algunas sugerencias que te pueden servir:

    – Piensa en esas personas con las que no se te ocurre nada de que hablar. ¿Revisa que temas tienes en común con ellos?
    Búscalos, y te darás cuenta de que los hay.

    – Interésate genuinamente por temas que tú sepas que le gustan a la otra persona y házles hablar de ello.
    A las personas les encanta hablar de ellas mismas y de sus cosas.

    – Cuando lo hagas pregúntate cómo te sientes y lánzate a hablar sobre ti.

    Espero que te ayude.

    Edu Lopez
    Coach Personal

  6. hola, me gustaron mucho tus soluciones, pero mi problema es que cuando estoy con alguien, no se me ocurre nada para hablar, y evito el contacto físico, aunque quiera.

    qué solucion me das?

    Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario