pensamiento emociones autoconimiento crecimiento personal la envidia

Cuando aparece la envidia significa que deseo algo que veo en el prójimo. Podría tratarse de un objeto o una situación material, y también de algo abstracto, como un aspecto del carácter o la personalidad de un individuo al cual admiras. En verdad puede tratarse de cualquier cosa, con la única condición de que habiéndola visto en el prójimo, tienes un gran deseo de poseerla.

((?php
$suscrip_extra_ar=»»;

$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];

if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}

?))

((?php

//echo $acceso;

if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))

Es un sentimiento generalmente condenado por…


((?php
}
?))

Es un sentimiento generalmente condenado por el entorno, cuando en realidad el hecho en sí mismo de sentir envidia en su más estricto, puro y simple sentido no conlleva a ningun acto censurable alguno. Es más ese sentimiento se convierte en la energía para obtener logros positivos en tu propia vida sin el deseo de perjudicar a nadie y eso se convierte en una actitud elogiable.

Relacionamos este sentimiento a deseos maliciosos por parte de quien lo siente hacia la persona envidiada. De ser ésta la situación, se generará una relación que podrá causar daño tanto a la persona que envidia como a la envidiada, ahora todo depende de hasta donde quiera llegar el individuo que sufre el sentimiento. Si el que siente envidia lo hace en un grado extremo es muy probable que su actitud sólo podrá agregar más distancia a lo deseado y nunca logrará obtener aquello que envidia del otro.

Entonces según la perspectiva que tengas, es decir lo que este sentimiento genere en tu interior, va a condicionar el positivismo o negativismo de tus actitudes.
Si ves estimuladas tus ansias de obtener logros sin la intención de dañar a nadie, estarás sacando buenas consecuencias de tu sentimiento de envidia

Por el contrario, si sientes dolor y pena por tí mismo, falta de seguridad propia y una autovaloración débil hacia objetivos que consideras no poder lograr o merecer, mediante ese sentimiento de envidia no tardarán en aparecer pensamientos y hasta actitudes maliciosas que principalmente te perjudicarán a ti.

Aunque a veces estas actitudes también causan daño intencional a la persona envidiada, como si ésta fuese culpable de tus frustraciones y creas la ilusión de que desaparecerán haciendo daño a la otra persona.

Si eres consciente de la aparición de sentimientos como éstos y adviertes que no te aportarán nada bueno, podrás optar por analizar estos sentimientos y lograr así canalizarlo para utilizarlos como una herramienta que se te ofrece (la envidia) para cambiar tu vida en forma positiva.

Piensa ahora en la envidia ¿Cómo has podido canalizar ese sentimiento?

EDU LOPEZ

((?php
if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))

((?php
}
?))

((?php

$linkarticulo = get_permalink();
$tracking_tag = ‘[contenido_acceso – ACCESO,’.$linkarticulo.’]’;

$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];

if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}

if ($acceso==’OK’)
{
?))

((?php
}
?))

 

 

 

E-mail:







((?php
if ($acceso==’OK’)
{
?))

((?php
}
?))

1 comentario

  1. Yo no envidio, tomo como modelo a personas con una experiencia mayor que la mía (en cualquier campo)al hacerlo logro crecer como persona y le encuentro un nuevo significado a algunos aspectos no muy «acomodados» en mi vida.Gracias Edu por ayudar compartiendo tus conocimientos y experiencias.Yolanda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario