Pues ten la plena certeza de que nos llegamos a sentir así, por que alguien no cumplió con nuestras expectativas:
Bien, si miramos estas reflexiones todo cabe indicar que la culpa de nuestra desaveniencia la tuvo…
((?php
}
?))
Bien, si miramos estas reflexiones todo cabe indicar que la culpa de nuestra desaveniencia la tuvo «alguien». Pues lamento decirte que la culpa no la tuvo nadie, lo que sí creo firmemente es que tu tienes la plena responsabilidad de la situación, no te digo que eres plenamente responsable de la situación, lo que quiero que notes es que tu sí que eres totalmente responsable de como te sientes ante esa situación.
Mira, lo más interesante para analizar ahora es que todas esas sensaciones debilitantes son fruto de nuestro interior, del cómo vemos las cosas, de nuestra forma particular de apreciar los hechos. Nosotros somos los que decidimos sentirnos mal frente a un problema. Me creas o no, si tomas conciencia de ello y lo meditas te darás cuenta que es así.
Todos creamos un problema dentro de nuestra mente cuando alguien o algo no se ajustó a los resultados esperados. El problema en realidad no existe como tal, sólo nuestro desacuerdo con las circunstancias que se presentaron y es un pensamiento que cobra vida únicamente a través de nosotros. Esta perspectiva tan debilitante de los hechos (cuando sólo vemos problemas) es la que nos imposibilita ver las oportunidades que hay «detrás» de un aparente problema.
Hay algo curioso en la vida que he podido comprobar por otros y por mi mismo: SIEMPRE hay una oportunidad oculta detrás de algún problema, es lo que llamamos un reto, y lo más común es: Crecer y Mejorar. El placer que genera resolver un problema, es decir, superar un reto, es la lógica consecuencia de descubrir la gran opción de mejora que existe en él y así, ponernos manos a la obra y actuar de inmediato para mejorar. El problema te ancla y te estanca, el reto te mueve y te hace ir hacia adelante. Ésta es la razón por la que una persona exitosa tiene un vocabulario muy diferente al de una persona no exitosa.
La persona exitosa proscribe de su vocabulario la palabra «problema», y cuando necesita hacer alusión a él, lo nombran como «un reto». Esto crea un efecto inmediato en tu vida, lo puedes comprobar por ti mismo: ¿Qué prefieres, que alguién te diga: tenemos un problema, o tenemos un reto que superar? ¿Verdad que la sensación es radicalmente diferente? Y sin embargo se está refiriendo a lo mismo. Agradece tener «retos». Esos «retos» son los que generan auténticos momentos para Crecer y Mejorar.
Muy bien, ahora ya sabes que los «problemas» son oportunidades de crecimiento ocultas, verdaderos retos. Sin embargo, necesitamos aprender cómo percibirlos así, cómo transformar nuestra perspectiva para que siempre podamos observar más allá de lo evidente y logremos apreciar lo que hay detrás.
¿Te interesa saber cómo lograrlo?
Pues supongo que sí, por el simple hecho de haber llegado hasta este punto de la lectura. Te compartiré varias reflexiones de crecimiento interior para resolver cualquier «problema», para optar por la mejora y verlo como un «reto». De forma fácil se resume con las siguientes cuatro ideas básicas:
– Tú eres más grande que tus problemas (incluso frente a problemas gigantescos).
– Tú decides desde dónde ver tus problemas (decides tu enfoque).
– Tú eres el único que le da la importancia al problema. El problema en sí mismo, carece de todo valor e importancia.
– Tú eres quien decide qué palabras usar para referirte al problema y de esa manera, debilitarte o fortalecerte.
Voy a desarrollarte esto a continuación.
Cuando te afirmo que tú eres más grande que tus problemas, te estoy diciendo una gran verdad. Lo único que necesitas es creerlo firmemente, «darte cuenta», como todo en la vida. Debes estar consciente para que permitas percatarte de esta innegable verdad. Te lo voy a repetir para que resuene en ti otra vez: tú eres más grande que tus problemas. Así que la próxima vez que te encuentres con un problema, párate y piensa : «Yo soy más grande que este problema», hazlo una y otra vez y tu mente se empezará a abrir para darte paso a la percepción de la oportunidad oculta que hay detrás de ese aparente problema, es decir que empezarás a ver el reto que se te plantea. Haz la prueba y luego compara la diferencia de como te sientes.
Algo que influye a las personas es «el tamaño» del problema. El fenómeno se trata de la misma manera : es un efecto de óptica, ya que el tamaño siempre es una referencia. No se puede negar que aquello que vemos más grande nos impone, impacta o influye, pero eso es por que nos sentimos más pequeños y cuando nos sentimos más pequeños percibimos desventaja. Eso está claro. Sin embargo, y bajo el mismo poderoso principio, debemos tener en cuenta que nada hay más grande que nosotros.
Todo es un efecto de óptica. Por ejemplo, si tomas un objeto pequeño del tamaño de un ojo y colocas el objeto delante de tu ojo, precisamente a unos milímetros delante de él, podrás apreciar ese objeto como gigantesco y «no podrás ver otra cosa». Pero si alejas ese objeto de tu ojo precisamente a unos cuantos milímetros de él, poco a poco podrás percibir que ese objeto «se hace más pequeño». Sin embargo, es evidente que el objeto no disminuye su tamaño, el siempre conserva su dimensión intrínseca, pero algo igualmente cierto es que tú «sí lo ves» más pequeño y es así como le restas importancia.
Exactamente lo mismo puedes hacer con tus problemas. Aléjalos (algo fácil de lograr con tu mente mientras piensas en el problema) y verás cómo se hacen pequeños. Haz lo mismo que hacías hace un momento con el objeto frente a tu ojo. Aléjalo hablando de otras cosas y emprendiendo la acción para remediar cualquier desavenencia. Mientras más hables del problema, más lo acercarás a tus ojos.
En el diccionario la palabra «importancia» se define como algo que importa, que es muy conveniente o interesante, algo con gran dignidad o cualidad. Sin embargo, esta definición nos arroja una reflexión inherente al concepto. ¿Algo conveniente o interesante para quién? ¿Algo con dignidad o cualidad con respecto a qué? Definitivamente la respuesta es: tú.
La referencia eres tú y si tu eres la referencia, eres quien le da importancia a algo o a alguien. Entonces, ten pesente siempre que nada ni nadie tiene importancia salvo la que tú has decidido darle. Esta perspectiva es muy útil para poder percibir los retos dentro de un problema que se nos presenta, es decir, siempre hay algo bueno en lo malo. Siempre. Es mera cuestión de tiempo para que te llegues a dar cuenta de esto. Cuando pasen los meses o los años y mires hacia atrás, muy posiblemente dirás: «aquel problema que tuve, fue lo que mejor me pudo suceder para hoy poder estar donde estoy». Ten fe en ello y minimiza la importancia de aquello que te debilita. Todo está en tu capacidad de decisión para darle importancia o no. Ese poder radica en ti.
También es bueno que tengas mucho cuidado con las palabras que usas para referirte a tus dificultades o problemas que te encuentras en la vida. Las palabras conllevan una fuerza emocional muy poderosa que te pueden debilitar o fortalecer. Por eso cuando nos planteamos una situación como un problema, el hecho de utilizar la palabra problema ya nos hace sentir que estamos anclados en esa situación y no podemos ver más que eso, el problema, pero si para referirnos a la misma situación, decimos que estamos ante un reto, esa misma forma de referirnos a la situación nos transmite un sentimiento de movimiento y esto hace que nuestra mente se active, tome atención para ver las oportunidades y encontre una solución, y de ello resultará un crecimiento y una mejora personal.
Estoy convencido plenamente de que las palabras que usamos nos afectan. No importa cuales uses, incluso no importa si te percatas tú de ellas o no, de una u otra forma tus palabras siempre afectarán tu estado de ánimo. El cómo te refieras tú a los diversos eventos que suceden en tu vida, es decir, las palabras que uses para hacer referencia a ellos, transformarán la percepción que tienes de los mismos; afectarán tu estado de ánimo siempre.
En la vida debemos darnos cuenta de que no existe nada que podamos perder totalmente; insisto, nada existe como una pérdida total. Siempre habrá alguna ganancia, algún crecimiento. Siempre. Sólo necesitamos «alejar el objeto de nuestro ojo», cambiar la perspectiva con la que vemos la situación. Toda desaveniencia llega para irse. Siempre es así. Así podremos percibir que las desventajas se harán ventajas, los fracasos se transformarán en oportunidades y los problemas en retos para nosotros. Es cuestión de entrenar tu actitud mental ante las situaciones, de entrenar habitos positivos para asi poder crecer, mejorar e ir hacia adelante en tu camino de autodescurimiento.
EDU LOPEZ
((?php
if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))
GRACIAS COACH! :D
Muy buenas reflexiones, Edu. Las comparto plenamente. Gracias por recordarnos nuestra libertad, poder y responsabilidad para crear nuestra vida.
Un abrazo.
Gracias mi distinguido Coach:
Permítame saludarte desde Guatemala, la tierra de volcanes, lagos, ríos y tantas maravillas de la naturaleza, elementos naturales que me inspiran a compartir con amigos como EDU LOPEZ, en verdad no dejo de aprender de los grandes RETOS que da la vida, espero continuar aprendiendo de tus artículos muy positivos y oportunos para aplicar con las personas que me rodean.
100% gracias.
Me gustó mucho la idea de ser yo la referencia, también de que tengo la capacidad de alejar el objeto de mi descontento para minimisarlo y de esa manera restarle fuerza a una idea desgastan te.Gracias Edu por esta rica irreflexión me ayudó mucho.Yolanda.
HOLA YO DE NUEVO POR AQUI, ESTE ARTICULO EN PARTICULAR ME HA GUSTADO MUCHO YA QUE ME DIO LA PAUTA PARA VER LAS COSAS DIFERENTES EN ESTE MOMENTO DE MI VIDA. CURIOSAMENTE DESDE Q M INSCRIBI A ESTA PAG. ME HAN LLEGADO CORREOS MUY ESPORADICAMENTE PERO ESTOS DOS ULTIMOS HAN LLEGADO JUSTO EN EL MOMENTO Q MAS LOS NECESITO Y POR ENDE YO CREO ME AYUDAN ACLARAR MUCHAS CONFUCIONES A PONER EN ORDEN LAS COSAS, SIN DUDA AGRADEZCO INFINITAMENTE TODO LA INFORMACION QUE USTED MANDA, Y UN DIA SERE COACH TAMBIEN PARA Q MAS PERSONAS PUEDAN SER BENEFICIADAS. BUEN DIA
ATTE: ELENA:)
Siempre todo lo que escribes mi querido Coach me nutre y me ilumina el camino, durante mucho tiempo sin saberlo has sido mi linterna, como persona eres maravilloso, como Coach excelente y como amigo inmejorable, te quiero mucho y has sido y eres parte del cambio que esta dentro de mi y me ayudas siempre a cambiar mis condicionamientos haciendome ver las cosas con más claridad, muackisss