Una definición que podemos dar a la palabra fracaso es la siguiente: la condición o el hecho de no alcanzar un fin o un objetivo deseado. Creo que la mayoría de nosotros estamos de acuerdo que uno de los mayore temores que poseemos en nuestra mente es el miedo al fracaso. Tanto es así, que a menudo no nos atrevemos a correr ciertos riesgos de vivir nuestras propias vidas con valentía, audacia y diferencia. ¿Quieres averiguar como cambiar este enfoque?
Una cosa como el fracaso, que es un concepto humano o una forma de pensamiento, puede ser lo suficiente influyente como para hacerte vivir una vida de mediocridad, de limitación y de aburrimiento.
Es bueno darse cuenta que tanto tú como yo no nacimos con las cosas aprendidas y que debemos aprenderlas. Por supuesto tendrás más facilidad para aprender unas cosas y otras te llevarán un poco más de labor.
Es bueno darse cuenta que tanto tú como yo no nacimos con las cosas aprendidas y que debemos aprenderlas. Por supuesto Para aprenderlas tienes que empezar a realizarlas y ver si el resultado que obtienes es el que esperabas. Si actuas con confianza, haces todo lo posible por hacer que las cosas salgan bien y, aún así, no se cumplen tus expectativas, no salen las cosas como tu esperabas, lo unico que ha pasado es que has tenido un MAL RESULTADO y no un fracaso.
En este punto puedes aprender de tus acciones y poder planear otras acciones que te den un resultado diferente para la próxima vez que te lo propongas. Así podrás ver que en realidad lo que tú piensas del fracaso en verdad es tu oportunidad de poder ser mejor. La clave está en actuar con confianza de que el resultado obtenido siempre me va ayudar a ser mejor ya que obtendré un aprendizaje.
Las personas que tienen ese enfoque de los fracasos siempre están agradecidos de sus malos resultados en lugar de que les invada la duda y el autojuicio.
Te voy a proponer un ejercicio que te va a ayudar a ver que puedes aprender de tus errores y conseguir aquello que genuinamente te propongas. Se trata de 3 simples pasos y para ello necesitarás una hoja en blanco:
((?php
$suscrip_extra_ar=»»;
$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];
if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}
?))
((?php
//echo $acceso;
if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))

((?php
}
?))
((?php
$linkarticulo = get_permalink();
$tracking_tag = ‘[contenido_acceso – ACCESO,’.$linkarticulo.’]’;
$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];
if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}
if ($acceso==’OK’)
{
?))
((?php
}
?))