Exito Pensamiento y Emociones procrastinar procrastinacion procrastinar habito posterga procrastinador ejercicio de imaginacion sensoriales auditivas visuales kinestesicas

Procastinar es la acción simple de dejar para mañana cosas que se podrian hacer hoy y la Procrastinacion viene a ser el acto de Procrastinar.
Aunque parezca que son palabras extrañas y terminos difíciles de hasta pronunciar, te puedo asegurar que son un producto de tu imaginación.

((?php
$suscrip_extra_ar=»»;

$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];

if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}

?))

((?php

//echo $acceso;

if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))

Quiero que entiendas como…


((?php
}
?))

Quiero que entiendas como has llegado a crear este hábito de la procrastinación mediante este simple ejemplo:

Quiero que pienses en una obra de arte en un museo, por ejemplo un cuadro. Pero no cualquier pintura normal, quiero que pienses en una que sea horrible para ti, monótona, se vea desordenada… vamos que no sea nada atractiva.
¿Lo tienes? Bien. Ahora responde sinceramente a las siguientes preguntas:

– ¿Te sentirías atraid@ por esta pintura?
– ¿Esa pintura te hace sentir bien por dentro cuando la miras?

– Si piensas en ella ¿te hace sentir bien?

Lo normal es que hayas contestado No a todas las preguntas y esa es la razón por la cual no se colocan ese tipo de pinturas en los museos.

¿Donde quiero llegar con todo esto? Bien ahora lo entenderás.

Tú tienes en esto momento una lista de tareas pendientes y tienes problemas con esa lista ya que no actuas para ir realizando aquellas cosas que sabes que hay que hacer, es decir que estás bajo el hábito de la procrastinación.

Quiero que te des cuenta que tu mente es como un importante museo donde existen obras de arte, pinturas, que son listas de tareas que tu has de realizar. Esas listas de tareas estan colgadas por todo el museo.

Si esa lista es horrible, monótona, se ve desordenada…
… seguramente ¿te sentirás atraid@ por ella? ¿esa ista te hace sentir bien por dntro cuando la miras? Si piensas en ella ¿te hace sentir bien?

No, ¿verdad? Creo que empiezas a captar y a entender por que en tu vida existe la Procrastinación.

Si te has creado una identidad que posterga, o como se llama técnicamente un procrastinador, es el momento de deshacerte de ella mediante tu propia imaginación.
El objetivo de este ejercicio de imaginación es crear un lista de tareas, una pintura, tan atractiva para ti que naturalmente tengas ganas de hacer esas cosas de la lista.


PASO 1: Busca una tarea agradable que te gustaría hacer y terminar en las próximas 24 horas.

Cuando empiezas a pensar en una tarea o cosa que te gustaría hacer en las próximas 24 horas, lo normal es que empiecen a venirte un montón de cosas agradables a la mente que quieras hacer y terminar.
La verdad es que tu mente se convierte en todo un caos ya que empiezan a aparecer un monton de tareas y actividades.

Bien. Tu rol en este punto es similar al de un director de una televisión que decide que es lo que saldrá en la pantalla, de manera que tú te conviertas en el director que decide que es lo que se va a proyectar en tu pantalla mental.

Como director de la programación de tu pantalla mental, lo primero que tienes que hacer es dehacerte de ese caos que se forma en tu mente a la hora de pensar las tares que te gustaria haer y terminar y seleccionar solamente una.
Es bueno concentrarte en un tarea solamente ya que es díficil hacer bien más de una tarea que requiera un alto grado de atención.

Lo que consigues seleccionando una tarea solamente es que emocionalmente estarás más equilibrad@ y te sentirás más dedicad@ a esa tarea.


PASO 2: Determinar las características internas de esa tarea agradable.

Cuando hayas seleccionado esa tarea que quieres realizar entonces quiero que con los ojos cerrados proyectes esa tarea en la pantalla de tu mente.
Quiero que la proyectes de manera que estés segur@ que esa proyección que haces en tu mente, para ti, es la representativa de esa tarea.

Ahora vas a explorar la imagen y vas a anotar en una hoja de papel cuales son sus características visuales, auditivas y kinestésicas.

Visuales:

– ¿Dónde esta situada la imagen de la tarea dentro de tu pantalla mental? ¿a la izquierda? ¿a la derecha? ¿arriba? ¿abajo? ¿en el centro?
– ¿que tamaño tienes esa proyeccion? ¿grande? ¿pequeña?
– ¿es de color o e blanco y negro?
– ¿hay un contraste estre los objetos o personas que hay en la proyeccion?
– ¿es una imagen brillante o por el contraria es apagada?
– ¿es una imagen borrosa o es una imagen nítida?
– ¿es una imagen en movimiento o es una imagen estática?
– incluye todas las características que consideres que definen tu proyeccion de manera visual.

Auditivas:

– ¿es una proyeccion en la que hay sonido o no hay sonido?
– si hay sonido como es ese sonido: ¿la frecuencia, es alto, es bajo, es agudo, es fuerte, estridente, tenue, crujiente, volumen, duración, continuo, velocidad, claridad, con eco, sin eco?
– ¿hay musica o hay palabras?
– ¿escuchas tu voz interior o es otra persona la que habla?
– incluye todas las características que consideres que definen tu proyeccion de manera auditiva.


kinestésicas:
estas características vienen a ser más cómo tú percibes esta proyección. En general si es agradable lo normal es que la sientas bien , pero vas a anotarlo en la hoja de papel:

– lo que sientes, percibes, temperatura ( frío, calor…)
– en que lugar de tu cuerpo sientes ese bienestar o esa sensación agradable,

– la intensidad de esa sensación que sientes.
– estas alterad@ o por el contrario tranquil@.
– incluye todas las características que consideres que definen tu proyeccion de manera kinestésica o sensorial.


PASO 3: Cambiar la proyección de la tarea desagradable.

Una vez que has determinado como son las caracteristicas de la proyeccion de la tarea agradable, vamos a hacer lo mismo con la tarea desagradable.
Vas a realizar una proyección en tu mente de una tarea desagradable que siempre estes procrastinando. Es importante que sea una tarea que postergas por que el proposito de este ejercico es acabar con la procrastinación.

Como antes, quiero que la proyectes de manera que estés segur@ que esa proyección que haces en tu mente, para ti, es la representativa de esa tarea.
Lo normal es que cuando consigas la proyección en tu mente y la mantengas vas a empezar a sentirte de una manera incomoda, mal, quizas sientas angustia o miedo o algunas sensaciones no muy agradables.
Son precisamente estas sensaciones que sientes las que no te permiten realizar la tarea y en el supuesto que la empieces no la terminarás, o si la terminas será una tarea cuyo resultado final será de muy baja calidad.

Tu objetivo es cambiar esas sensaciones para que asi puedas realizar la tarea con éxito.

¿Cómo lo vas a hacer? A continuacion te o explico.

El proceso consiste en modificar solamente las características visuales y auditivas de la proyeccion de la tarea desagradable que son diferentes de la proyección de la tarea agradable para que esa proyección se asemeje o se parezca lo máximo posible a la proyecció de la tarea agradable.
solamente modificando las características visuales y auditivas provocar´que automaticamente haya un cambio en las características kinestésicas que te harán sentir bien y por lo tanto poder realizar la tarea con exito.

Es decir, las caracteristicas kinestéstesicas son una consecuencia de las caracteristicas visuales y auditivas.

Por ejempo:

– si la proyección de la tarea agradable es en color y la proyección de la tarea desagradable es en blanco y negro, entonces lo que debes hacer es, con la ayuda de tu imginación como si de un televisor se tratase, darle poco a poco color a la proyección de la tarea desagradable y tratar de notar si empiezas a sentirte mejor, entonces varia esa caracteristica hasta el punto que te encuentres mejor. Lo mismo harías con todas las caracteristicas visuales que sean diferentes y siempre tomando conciencia de cómo te sientes mejor.

– si la proyeccion de la tarea agradable no tiene sonido y la proyección de la tarea desagradable tiene sonido, entonces lo que tienes que hacer es quitarle el sonido y toma conciencia de cómo te sientes. Lo mismo harías con todas las caracteristicas auditivas que sean diferentes y siempre tomando conciencia como te sientes mejor.

Se trata de jugar un poco con las diferentes características hasta que consiguas la combinación idónea la cual te hace sentir increíblemente bien cuando piensas en reaizar esa tarea.

Cuando acabes con el ejercicio te darás cuenta que cuando piensas en la tarea que siempre estás procrastinando, ya no te sentirás mal.
Ese es el secreto para una acción inmediata, el conseguir asociar grandes sentimientos al hecho de conseguir hacer las tareas.
Y es precisamente el sentirte bien pensando en realizar esa tarea lo que te permitirá realizarla y no caer otra vez en el hábito de la procrastinación.


¿Qué tal si pruebas este ejercicio y me explicas tus resultados en un comentario? Leo todos los comentarios.

EDU LOPEZ

((?php
if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))

((?php
}
?))

((?php

$linkarticulo = get_permalink();
$tracking_tag = ‘[contenido_acceso – ACCESO,’.$linkarticulo.’]’;

$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];

if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}

if ($acceso==’OK’)
{
?))

((?php
}
?))

 

 

 

E-mail:







((?php
if ($acceso==’OK’)
{
?))

((?php
}
?))

8 comentarios

  1. hola edu muy pero muy interesante gracias por tanta ayuda lo aplicare en mi vida personal y laboral sabes quiero cambiar mi estilo de vida y para algo mejor con toda la informacion que tu me das lo voy a lograr estoy seguro que si gracias edu y que DIOS te bengiga.

  2. WOW Edu, cada vez que leo tus artículos me asombro, enserio…

    me sorprende que solo tengas un libro, sabes?

    no tienes algunos otros cursos o entrenamientos en clickbank?
    el nivel de tus artículos es demasiado alto, no vendría mal un programa de radio o un sección en alguna revista relacionada al tema especialmente para ti.

    :-) recomendare 100% tus sitios.

  3. Buenos días Edu. Me encantan tus artículos, los encuentro muy interesantes, pero sí, me considero una procrastinadora nata, trabajo en un comercio y lo paso fatal cuando tengo que llamar por teléfono, no sé, es como una fobia que he adquirido en los últimos años, y ya no te cuento si es para una reclamación, un cambio, etc. Creo que no sé imponer mi criterio o a veces siento que la otra persona se va a sentir engañada cuando dentro de mí sé que no es así.

  4. lo que postergamos aqui le entiendo que tiene que ver con los sentidos dicen que el cuerpo es como una computadora que recreamos experiencias atraves de lo que percibimos entonces que fue lo que percibimos para que posterguemos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario