Un problema bien planteado supone que estamos teniendo la mitad de la solucion y el solucionarlo del todo será mucho más facil. No se puede resolver ni indagar en el fondo de un problema si no está bien planteado.
Hay que ver con precisión y lucidez a quién, ante qué demanda explícita o encubierta, en qué situación o en qué momento se presenta el problema. Es una etapa inevitable para que cada persona pueda tomar conciencia y poder entrever, de ese modo, las soluciones con mayor facilidad.
En efecto, las personas y las situaciones que nos resultan más complejas son variadas y diferentes para cada uno, de forma que hay que tratarlas de un modo adecuado y de forma particular.
((?php
$suscrip_extra_ar=»»;
$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];
if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}
?))
((?php
//echo $acceso;
if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))
Cabe resaltar que es aún más importante tener presente que…

((?php
}
?))
Cabe resaltar que es aún más importante tener presente que existen personas que, sin darnos cuenta, hacen que nuestro problema sea más notable y, por el contrario, creemos que nos entienden por que ellos y nosotros compartimos los mismos puntos de vista sobre la situación. Esas personas realmente están apagando nuestras ganas de resolver el problema, ya que pensamos que como muchas personas les ocurre lo mismo que a nosotros, pues debe ser algo normal. Con lo que nos conformamos con nuestra situación tan generalizada y eso es un error.
Hay que indagar y verlo todo, incluso aquellas cosas de las que no tenemos conciencia o que nos desagradan. El propósito de este ejercicio no es flagelarse ni culpabilizarse, sino, al contrario, aprender verdaderamente a ser firme en nuestra voluntad de cambio.
Cuanto más clara veas la situación, menos frustraciones acumularás y estarás en mejor posición de actuar con pertinencia y eficacia.
Haber delimitado bien el problema es, sin lugar a dudas, el mejor medio para empezar a tomar la perspectiva conveniente y para no contemplar la dificultad casi como algo fatalista. De hecho, tomar conciencia profunda de nuestra situacion y nuestro problema, nos aporta la ventaja de poder cambiar de conducta, algo muy difícil si no hay conciencia. Esta lucidez nos enfrenta claramente a nuestras responsabilidades con nosotros mismos.
Además, al identificar sistemáticamente a las personas que tienen nuestro mismo problema y a las situaciones difíciles, podrás empezar a establecer vínculos enseguida y a entrever donde se ubica el origen de la dificultad con lo que arrojará claridad a tu conciencia y ayudará encontrar soluciones al problema planteado.
Cuando tengas un problema realiza estos tres sencillos pasos para que puedas tomar conciencia del mismo y encontrar una solución:
PASO 1: Se honesto contigo mism@ y describe la situación tal como es. Para poder cambiar esa situación tienes que estar cansad@ de ella. Tienes que conseguir decir : ¡BASTA YA! Y querer cambiarla.
PASO 2: Diferencia tu persona de la situación. Tú eres una persona que está viviendo una situacion que es un desastre o un problema y ten muy claro que tu no eres un desastre ni tu eres un problema. Esto es una situacion y como es una situación, quiere decir que elegiste vivirla. Si elegiste vivirla quiere decir que puedes elegir una situación mejor.
PASO 3: Que los demás no te convenzan de que lo que estás viviendo no es tan grave. Para ti es un problema que quieres resolver. No hagas caso de las personas que te dicen que eso no es nada y que no te preocupes, ellas no son tú, ni saben realmente lo que sientes. Si es posible en este momento de tu cambio no les hagas mucho caso.
Recuerda de plantear bien el problema. Para ello prueba estos 3 pasos la próxima vez que se te presente un problema y coméntame en un comentario como te ha ido. Leo todos los comentarios.
EDU LOPEZ
((?php
if ($acceso <> ‘OK’)
{
?))
((?php
}
?))
((?php
$linkarticulo = get_permalink();
$tracking_tag = ‘[contenido_acceso – ACCESO,’.$linkarticulo.’]’;
$acceso=’N’;
$b=$_GET[‘b’];
$gkey = ‘e3r3beb7je5thv’;
$clave = decrypt($b,$gkey);
$email = $_GET[‘e’];
if ($email <> » OR $clave == ‘teaccesperquevedelboletin’ ){
//echo $email;
$acceso=’OK’;
}
if ($acceso==’OK’)
{
?))
((?php
}
?))
((?php
if ($acceso==’OK’)
{
?))
((?php
}
?))
Autor: Edu Lopez
https://www.coachingexitopersonal.com/coaching-exito-personal-de-vida/ Ayudo a Profesionales Independientes y Emprendedores que tienen Problemas de Satisfacción Consigo Mismos, con sus Relaciones, su Dinero y su Tiempo a Eliminar Bloqueos Emocionales y Mentales para Obtener Más Claridad y Certeza, Más Libertad Personal y Más Libertad Financiera para tener la Vida de Calidad que ellos Desean.
EXCELENTE TEMA … !!!
Hola Daniel
Aunque comprendo lo que quieren decir las 5 fases que expones, no conocía esta forma de resolución de problemas.
La idea quizas no sea tanto averiguar el metodo que mejor funciona. Lo mejor es que si a ti te funciona esta técnica pues adelante con ella.
Habrán otras personas que les funcionará otra y también habrán personas que se inventarán su propia técnica por que ninguna de las que conoce les sirve.
Un saludo
Edu Lopez
Coach
Hola. Quería saber tu opinion sobre la tëcnica de resolución de problemas. No se si la conoces, es aquella que consta de 5 fases:
– Orientación hacia el problema.
– Definición y formulación del problema.
– Generacion de alternativas por lluvia de ideas.
– Valoración de alternativas para la toma de decisiones.
– Puesta en práctica de la solución elegida.
Gracias de antemano.
Un saludo.